Super 8 de Los Planetas

Datos: Los Planetas

Software: Sonoteller, ChatGPT, Excel, Tableu Public

Con motivo de la celebración de la publicación hace 30 años del disco Super 8 de Los Planetas he analizado con la herramienta de inteligencia artificial Sonoteller, que es capaz de “escuchar” canciones identificando géneros y subgéneros principales y estados de ánimo tanto en la música como en las letras, los 10 temas que lo componen. El análisis lo he completado con consultas a ChatGPT (algunas con resultados extraños que he obviado) y con los datos obtenidos he realizado una serie de visualizaciones realizadas desde la admiración de un fan, que como muchos otros debemos parte de como somos a la belleza lírica y musical del universo de Los Planetas.

¡Gracias y feliz aniversario!

*Animación creada a partir de la ilustración original de Javier Aramburu

El análisis de sentimientos en canciones implica evaluar las emociones expresadas tanto en la música como en las letras. Aunque ambas contribuyen al tono emocional general de una canción, se pueden analizar de manera separada.

  • Análisis de sentimientos en la música:
    • Elementos musicales: La música transmite emociones a través de elementos como el ritmo, la melodía, la armonía, y la instrumentación. Por ejemplo, un ritmo rápido y enérgico transmite emociones de felicidad o emoción, mientras que una melodía suave y lenta evoca tristeza o melancolía.
    • Dinámica: Cambios en la intensidad y volumen de la música influyen en la percepción emocional. Crescendos, decrescendos y cambios abruptos afectan a la tensión emocional.
    • Tempo: La velocidad de la música también desempeña un papel. Un tempo rápido puede generar emociones de urgencia o emoción, mientras que un tempo lento puede dar lugar a sensaciones de calma o melancolía.
  • Análisis de sentimientos en las letras:
    • Letras explícitas: Algunas canciones expresan claramente las emociones a través de las palabras. Palabras específicas, metáforas y descripciones revelan el tono emocional deseado por el compositor o letrista.
    • Estructura lírica: La forma en que se estructuran las letras, como la repetición de palabras o la progresión temática, contribuye al tono general de la canción.
    • Tema y contenido: El tema de la canción y las experiencias que se describen también son indicadores de las emociones involucradas. Por ejemplo, canciones sobre el amor pueden abordar emociones de alegría, tristeza o dolor.
  • Integración de ambos análisis:
    • Coherencia emocional: A veces, la música y las letras están en armonía, reforzando mutuamente las emociones expresadas. En otros casos, puede haber una tensión intencional entre la música y las letras para crear una experiencia emocional más compleja.
    • Contraste: La discrepancia entre la música y las letras también es un aspecto interesante. Por ejemplo, una canción con una melodía alegre pero letras melancólicas puede generar un efecto emocional único.

La música tiene un impacto emocional profundo en las personas y evoca una amplia gama de emociones. Este impacto se debe a varias razones, incluyendo la conexión de la música con la memoria, la capacidad de transmitir estados de ánimo, y la influencia en la liberación de neurotransmisores en el cerebro.

La música está asociada con recuerdos específicos, lo que hace que escuchar ciertas canciones traiga de vuelta experiencias y emociones pasadas generando emociones de manera poderosa. La música a veces actúa como una forma de catarsis, permitiendo a las personas liberar emociones reprimidas o procesar experiencias difíciles.

Más proyectos